Algo esencial a la hora de hacer un intercambio estudiantil es prepararse, para eso, es necesario despejar todo tipo de dudas como ser, qué aspectos son de mayor importancia, que hay que tener en cuenta, que llevar, a quién recurrir, y demás.
Prepararse adecuadamente es clave para poder aprovechar al máximo la experiencia, no solo como estudiante sino también, como viajero.
Los pasos a seguir dependen del destino al cual te dirijas o del tipo de intercambio que hagas, el tiempo que este signifique, entre otras cosas.
Desde un plano más general proponemos algunos consejos para estar preparado para un intercambio estudiantil.
Algunos de ellos son:
- Investigá el destino: Averigua todo lo que puedas sobre el país y la cultura a la que te diriges. Investiga sobre su historia, tradiciones, clima, en este blog te hablamos sobre este ítem (https://coined.me/coined/la-importancia-del-clima-a-la-hora-de-elegir-un-destino-de-intercambio/ ), también investigá sobre el idioma y cualquier otro aspecto relevante. Esto te ayudará a tener una idea más clara de lo que puedes esperar y te preparará mentalmente para la experiencia.
- Organiza tus documentos: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios en orden; desde COINED te brindamos un listado con los documentos necesarios para tu viaje. Esto incluye pasaporte, visa de estudiante, seguro médico, cartas de aceptación de la institución anfitriona y cualquier otro documento requerido. Infórmate sobre los plazos y requisitos específicos para evitar contratiempos de última hora.
- Aprende el idioma: Si el idioma hablado en el país de destino es diferente al tuyo, podes pensar en tomar clases o practicar por tu cuenta antes del viaje, como en alguna aplicación en tu celular. Cuanto más te familiarices con el idioma, mejor será tu capacidad para comunicarte y adaptarte a tu nuevo entorno.
- Organiza tus finanzas: Planifica tu presupuesto para el intercambio estudiantil. Investigá sobre el costo de vida en el país de destino, por ejemplo, “cuanto cuesta realmente vivir en Londres” (https://coined.me/coined/cuanto-cuesta-realmente-vivir-en-londres/ ) , incluyendo alojamiento, alimentación, transporte y gastos adicionales.
- Prepárate emocionalmente: Vivir en otro país puede ser emocionante, pero también puede ser desafiante. Prepárate para enfrentar situaciones nuevas y desconocidas, como el choque cultural y la adaptación a un entorno diferente. Mantén una mente abierta y flexible.
- Investigá sobre la institución en donde vas a estudiar: Obtén información detallada sobre tu escuela o institución anfitriona. Familiarízate con su campus, programas académicos, servicios estudiantiles y oportunidades extracurriculares. Esto te ayudará a integrarte rápidamente en la vida estudiantil y aprovechar todas las oportunidades disponibles.
- Empacar adecuadamente puede ser de gran ayuda: Asegúrate de armar tu valija con todo lo necesario, incluyendo artículos personales, documentos importantes, adaptadores de corriente y cualquier otro elemento específico que pueda necesitar en el país de destino. Investigá sobre las restricciones aduaneras y las regulaciones de equipaje para evitar problemas durante el viaje.
- Comunícate con otros participantes: Si es posible, trata de ponerte en contacto con otros estudiantes que también participarán en el intercambio. Podes unirte a grupos en redes sociales o participar en eventos previos al viaje. Esto te permitirá hacer amigos antes de llegar y compartir experiencias e inquietudes con personas en situaciones similares.
Recordá que cada intercambio estudiantil es único y la preparación puede variar según el destino y el programa específico. Es importante estar abierto a nuevas experiencias y aprovechar al máximo esta oportunidad de crecimiento personal y académico.
Lo más importante de todo es que disfrutes de tu intercambio estudiantil!
Comenzá a prepararte para tu intercambio contactando a una asesora. ¡No dudes en escribirnos! Hacé click y consultá